¡CUIDADO! ¿COVID-19 INCREMENTA ENFERMEDADES CRÓNICAS EN CHILE?

➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉https://youtube.com/c/DrLuisAntonioPacoraCamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtTR

Una nueva alerta sanitaria se enciende en Chile: tras la pandemia del COVID-19, los especialistas advierten un aumento preocupante de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Este fenómeno, evidenciado por estudios recientes del Ministerio de Salud (MINSAL), revela que Chile es hoy un país más crónico que antes de la pandemia

📊 Un impacto silencioso y prolongado
Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI 2023–2024), el 64% de los chilenos vive con al menos una enfermedad crónica, mientras que el 30% presenta hipertensión arterial y el 14% padece diabetes. Los accidentes cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el país.
Estos números, más que simples estadísticas, reflejan la huella que dejó el confinamiento: sedentarismo, mala alimentación, abandono de controles médicos y miedo al contagio fueron los detonantes del actual panorama sanitario

🩺 El sistema de salud frente al desafío
De acuerdo con el Programa de Salud Cardiovascular (PSC) del MINSAL, entre 2020 y 2024 se registró un aumento del 125% en los ingresos de pacientes crónicos, pasando de 133 mil a casi 300 mil personas. Este crecimiento refleja el impacto directo del COVID-19 en el control y diagnóstico de enfermedades no transmisibles.
La integración del Protocolo Hearts —una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar la atención cardiovascular— ha permitido reforzar la detección temprana y el tratamiento preventivo en la atención primaria

💬 Lo que dicen los expertos
La doctora Patricia Gómez, diabetóloga de la Universidad de Chile, advierte que miles de pacientes dejaron de acudir a controles médicos durante la emergencia sanitaria, lo que provocó diagnósticos tardíos y cuadros más graves.
Por su parte, la epidemióloga Tania Alfaro señala que el encierro, el auge del delivery y la falta de acceso a alimentos frescos aumentaron los casos de obesidad y deterioro metabólico, generando un efecto dominó en la salud pública.

Además, el propio virus COVID-19 produjo procesos inflamatorios que favorecen el desarrollo de diabetes, hipertensión, cáncer y trastornos hepáticos, agravados por el uso prolongado de corticoides y otros tratamientos intensivos

⚕️ Una realidad que exige acción inmediata
El aumento de enfermedades crónicas en Chile tras el COVID-19 no solo es una consecuencia médica, sino también social y estructural. La falta de actividad física, el estrés, la alimentación inadecuada y el acceso desigual a la atención médica siguen siendo factores críticos que perpetúan la crisis sanitaria.

Los especialistas insisten en reforzar la prevención, promover hábitos saludables y fortalecer la red asistencial para evitar que las cifras continúen en ascenso.

Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública

👉🏻 📄 REFERENCIA
https://doble-espacio.uchile.cl/enfermedades-cronicas-un-pais-mas-afectado-tras-la-pandemia/

✅Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867 para agendar la misma

✅CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO (LIBRO
📚CÁNCER, el enemigo oculto por Luis Antonio Pacora Camargo
https://itun.es/pe/NxgKgb.l

💻 Página web
https://www.drluispacoracamargo.com/

COVID-19, LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS (LIBRO)
📚Amazon:

✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867

REFERENCIA
https://www.infobae.com/salud/2023/10/19/contraer-covid-aumenta-las-probabilidades-de-padecer-el-sindrome-de-guillain-barre-la-vacunacion-reduce-el-riesgo/

Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
https://www.youtube.com/channel/UCqVHGwQCmmGa2hjS7ydN4sQ/join

コメントを残す

メールアドレスが公開されることはありません。 が付いている欄は必須項目です